miércoles, 4 de mayo de 2016

SEGUNDA TÉCNICA

TÉCNICA: LECTURA COMPRENSIVA 


LA TOMA DE APUNTES

CLAVES PARA TOMAR BIEN LOS APUNTES
El secreto para tomar bien unos apuntes personalizados y prácticos se encierra en tres palabras: escuchar, pensar y escribir.

Saber escuchar

Se debe poner especial atención tanto al comienzo como al final de la exposición, ya que la síntesis de la exposición con que suele iniciarse cualquier tema facilita la comprensión y ofrece una valiosísima idea general

Saber pensar

Es decir, escuchar reflexionando y siguiendo mentalmente el orden expositivo del tema.En esta escucha reflexiva es decisivo no perder el hilo expositivo.

Saber escribir

No hay que escribir lo que dice el profesor copiando textualmente sus palabras, sino lo que cada uno es capaz de sintetizar con sus propias palabras.


Con esta técnica cuando algún profesor te diga a ver que entendiste con esta técnica le podrás responder al profesor y si eres flojo (a) lo sorprenderás al profesor . Y se quedara :o que paso con este alumno me asombra antes no me respondia nada ahora si lo hace.





lunes, 2 de mayo de 2016

PRIMERA TÉCNICA DE ESTUDIO

EL RESUMEN

Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas mas destacadas de su contenido.
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen debes tener  presente los siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
Has de tener siempre a la vista el esquema.
Amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.